Asia es el continente más grande y poblado del mundo, con una diversidad cultural y gastronómica impresionante. Cada país, cada región, cada pueblo tiene su propia identidad, su propia historia, su propia forma de expresarse a través de la comida. En este artículo, te invitamos a descubrir algunas de las características y los platos más representativos de la cocina asiática, que te harán viajar con los sentidos a lugares exóticos y fascinantes.
La influencia del clima, la geografía y la religión en la gastronomía asiática
![](https://www.clubmochileros.com/wp-content/uploads/2023/09/istockphoto-1415511686-612x612-1.jpg)
![](https://www.clubmochileros.com/wp-content/uploads/2023/09/istockphoto-1415511686-612x612-1.jpg)
Uno de los factores que determinan la variedad de la gastronomía asiática es el clima. Desde las zonas tropicales del sudeste asiático, donde abundan las frutas, las verduras, las especias y los mariscos, hasta las zonas templadas o frías del este y el centro de Asia, donde predominan los cereales, las legumbres, las carnes y los productos lácteos. El clima también influye en la forma de conservar y preparar los alimentos, como el secado, el salazón, el ahumado, el encurtido o la fermentación.
Otro factor es la geografía.
Asia está bañada por dos grandes océanos, el Índico y el Pacífico, que proveen una gran cantidad y variedad de pescados y mariscos. Además, cuenta con extensas llanuras y valles fértiles, donde se cultiva el arroz, el trigo, el mijo y otros cereales. También tiene montañas y mesetas, donde se crían animales como el yak, la cabra o el cordero. La geografía también determina las rutas comerciales y los intercambios culturales entre los distintos países y regiones.
Finalmente, otro factor es la religión.
Asia es cuna de grandes religiones como el hinduismo, el budismo, el islam o el taoísmo, que tienen una influencia directa en la alimentación de sus seguidores. Por ejemplo, el hinduismo prohíbe el consumo de carne de vaca, el islam prohíbe el consumo de cerdo y alcohol, el budismo promueve el vegetarianismo o el veganismo, y el taoísmo busca el equilibrio entre los sabores yin (frío) y yang (caliente).
Los ingredientes y los platos más emblemáticos de la gastronomía asiática
![](https://www.clubmochileros.com/wp-content/uploads/2023/09/istockphoto-1450760726-612x612-1.jpg)
![](https://www.clubmochileros.com/wp-content/uploads/2023/09/istockphoto-1450760726-612x612-1.jpg)
A pesar de la diversidad de la gastronomía asiática, hay algunos ingredientes y platos que son comunes o compartidos por varios países o regiones. Algunos de ellos son:
- El arroz: Es el alimento básico por excelencia en Asia. Se consume tanto cocido como frito, relleno o en forma de harina. Algunos platos famosos a base de arroz son el sushi japonés, el arroz frito chino, el biryani indio o el nasi goreng indonesio.
- Los fideos: Son otro alimento muy popular en Asia. Se elaboran con harina de trigo, arroz o almidón de distintos tubérculos. Se pueden comer tanto fríos como calientes, en sopa o salteados. Algunos platos famosos a base de fideos son el ramen japonés, el pad thai tailandés, el pho vietnamita o el chapagetti coreano.
- Las especias: Son las responsables del sabor intenso y aromático de muchos platos asiáticos. Algunas de las más usadas son el curry, la cúrcuma, el jengibre, la canela, el comino, la pimienta, el cardamomo o el anís estrellado. Las especias también tienen propiedades medicinales y ayudan a conservar los alimentos.
- Los mariscos: Son una fuente de proteínas y omega-3 muy apreciada en Asia. Se consumen tanto crudos como cocinados, en salsas, sopas, ensaladas o brochetas. Algunos platos famosos a base de mariscos son el ceviche peruano, el kimchi de ostras coreano, el laksa de gambas malayo o el curry de cangrejo singapurense.
- Las verduras: Son una fuente de vitaminas, minerales y fibra muy importante en la dieta asiática. Se consumen tanto crudas como cocinadas, en ensaladas, salteados, guisos o rellenos. Algunas de las verduras más usadas son el repollo, la zanahoria, el brócoli, la berenjena, el bambú o el pak choi.
La importancia de la cultura y la etiqueta en la gastronomía asiática
![](https://www.clubmochileros.com/wp-content/uploads/2023/09/istockphoto-1450704377-612x612-2.jpg)
![](https://www.clubmochileros.com/wp-content/uploads/2023/09/istockphoto-1450704377-612x612-2.jpg)
La gastronomía asiática no solo es una forma de alimentarse, sino también una forma de expresar la cultura y la etiqueta de cada país o región. Por eso, es importante conocer y respetar algunas normas o costumbres a la hora de comer o compartir una comida con personas asiáticas. Algunas de ellas son:
- El uso de los palillos: Son el utensilio más común para comer en Asia. Se deben sujetar con la mano derecha y no se deben clavar en el arroz, cruzar sobre el plato o señalar con ellos. Tampoco se deben chupar o morder. Se deben dejar sobre un soporte o al lado del plato cuando no se usen.
- El orden de servir y comer: En general, se sirve primero a los invitados y luego a los anfitriones, y se come primero lo que está más cerca y luego lo que está más lejos. También se debe respetar el orden jerárquico o de edad a la hora de servir y comer. Se debe probar un poco de todo lo que se ofrece y no dejar nada en el plato.
- El gesto de agradecimiento: En Asia, se suele agradecer la comida con un gesto o una palabra específica. Por ejemplo, en Japón se dice “itadakimasu” antes de comer y “gochisousama” después de comer. En China se dice “xiexie” después de comer. En India se juntan las manos y se dice “namaste”. En Tailandia se inclina la cabeza y se dice “khop khun”.
- El arte de compartir: En Asia, se suele compartir la comida entre todos los comensales, colocando los platos en el centro de la mesa y sirviéndose cada uno lo que desea. También se puede ofrecer o aceptar comida del plato de otro con cortesía. Se debe evitar el desperdicio y el exceso.
La gastronomía asiática, un tesoro para el paladar y el alma
La gastronomía asiática es una de las más ricas y variadas del mundo, que refleja la diversidad cultural y geográfica del continente. Cada país, cada región, cada pueblo tiene su propia forma de cocinar y de comer, que nos revela su historia, su religión, su filosofía y su arte. La gastronomía asiática es un tesoro para el paladar y el alma, que nos invita a descubrir nuevos sabores, aromas y colores, y a disfrutar de una experiencia única e inolvidable.
Si te ha gustado este artículo, te invitamos a seguir leyendo nuestro blog, donde encontrarás más información sobre la cultura y la gastronomía de Asia y otros lugares del mundo. También puedes dejarnos tus comentarios, sugerencias o preguntas. Te deseamos un buen día y un buen provecho.