¿Te gusta la comida exótica y variada? ¿Quieres conocer más sobre la cultura y la historia de un continente fascinante? Entonces, te invitamos a leer este artículo, donde te presentamos los 5 platos más tradicionales de la gastronomía africana. Te aseguramos que se te hará la boca agua al descubrir estas delicias culinarias.
Couscous: el plato nacional de varios países
El couscous es un plato muy popular en el norte de África, especialmente en Marruecos, Argelia, Túnez y Libia. Se trata de un tipo de sémola de trigo que se cuece al vapor y se acompaña de verduras, carne, pescado o frutos secos. El couscous tiene su origen en la época de los bereberes, que lo preparaban como alimento básico. Hoy en día, el couscous es considerado el plato nacional de varios países y se sirve en ocasiones especiales como bodas, fiestas o celebraciones religiosas.
Fufu: el acompañamiento por excelencia


El fufu es un plato típico del África occidental y central, que consiste en una masa blanda y pegajosa hecha con tubérculos como el ñame, la mandioca o el plátano macho. El fufu se cocina hirviendo y machacando los tubérculos hasta obtener una consistencia similar a la del puré. El fufu se suele comer con las manos, haciendo bolitas y mojándolas en salsas o sopas de carne, pescado o verduras. El fufu es el acompañamiento por excelencia de muchos platos africanos y representa la unidad familiar y la hospitalidad.
Injera: el pan sin levadura


El injera es un plato característico de la gastronomía etíope y eritrea, que consiste en un pan plano y fino hecho con harina de teff, un cereal originario de África oriental. El injera se elabora fermentando la harina con agua durante varios días, lo que le da un sabor ligeramente ácido. El injera se cocina sobre una plancha caliente y se usa como base para servir otros platos como el wat, un guiso picante de carne o verduras, o el kitfo, una carne cruda picada y sazonada. El injera se come con las manos, rasgando trozos y envolviendo los alimentos.
Bobotie: el pastel de carne sudafricano
El bobotie es un plato originario de Sudáfrica, que consiste en un pastel de carne picada condimentada con curry, pasas, almendras y otros ingredientes. El bobotie se cubre con una capa de huevos batidos con leche y se hornea hasta que quede dorado. El bobotie tiene influencias de la cocina malaya, holandesa e india, ya que refleja la historia multicultural de Sudáfrica. El bobotie se suele servir con arroz amarillo, chutney de frutas y ensalada.
Maafe: el estofado de cacahuete


El maafe es un plato típico del África occidental, especialmente de Senegal, Mali y Gambia. Se trata de un estofado espeso hecho con carne (generalmente cordero o pollo), verduras (como zanahorias, berenjenas o calabaza) y una salsa a base de pasta o crema de cacahuete. El maafe se condimenta con especias como el jengibre, el comino o la pimienta. El maafe se suele acompañar con arroz blanco o fufu. El maafe es un plato nutritivo y sabroso que muestra la importancia del cacahuete en la agricultura africana.
Una gastronomía rica y diversa
Como has podido ver, la gastronomía africana es muy rica y diversa, ya que refleja la variedad geográfica, cultural e histórica del continente. Los platos africanos son una mezcla de sabores, colores y aromas que te transportan a un mundo de sensaciones. Te animamos a que pruebes estos 5 platos tradicionales de la gastronomía africana y que sigas explorando otras recetas de este continente maravilloso. Te aseguramos que no te arrepentirás. Gracias por leer nuestro blog y hasta la próxima. ¡Buen provecho!