¿Te gusta la comida picante? ¿Sabes cómo afecta a tu salud? ¿Conoces las opciones que tienes para disfrutar de este tipo de alimentos? En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la comida picante: sus beneficios, sus riesgos y sus alternativas.
¿Qué es la comida picante y por qué pica?


La comida picante es aquella que contiene sustancias que estimulan los receptores del dolor y el calor en la boca, provocando una sensación de ardor o picor. Estas sustancias suelen ser compuestos químicos llamados capsaicinoides, que se encuentran en las plantas del género Capsicum, como los chiles, los pimientos o las guindillas.
La capsaicina es el capsaicinoide más abundante y el responsable del grado de picor de cada alimento. El picor se mide en unidades Scoville (SHU), que indican la cantidad de capsaicina presente. Por ejemplo, un pimiento morrón tiene 0 SHU, mientras que un habanero puede tener más de 300.000 SHU
Cuando comemos comida picante, la capsaicina se une a los receptores TRPV1 de las terminaciones nerviosas de la lengua y el paladar, que normalmente detectan el calor. Esto hace que el cerebro interprete que estamos quemándonos y libere sustancias como la adrenalina y las endorfinas, que nos provocan una reacción de estrés y de placer al mismo tiempo
¿Qué beneficios tiene la comida picante para la salud?


La comida picante tiene varios efectos positivos para la salud, siempre que se consuma con moderación y sin abusar. Algunos de estos beneficios son:
- Aumenta el metabolismo y ayuda a quemar calorías. La capsaicina estimula la termogénesis, que es el proceso por el que el cuerpo genera calor y gasta energía. Además, la comida picante produce una sensación de saciedad que reduce el apetito
- Mejora la circulación y previene enfermedades cardiovasculares. La capsaicina dilata los vasos sanguíneos y mejora el flujo de la sangre. También reduce los niveles de colesterol y triglicéridos, y previene la formación de coágulos.
- Fortalece el sistema inmunológico y combate las infecciones. La capsaicina tiene propiedades antibacterianas, antifúngicas y antiinflamatorias, que ayudan a combatir los microorganismos que causan enfermedades. Además, la comida picante es rica en vitaminas A y C, que son antioxidantes y refuerzan las defensas.
- Alivia el dolor y mejora el estado de ánimo. La capsaicina activa la liberación de endorfinas, que son sustancias que producen placer y bienestar. También bloquea la transmisión de las señales de dolor al cerebro, lo que puede ayudar a aliviar el dolor crónico, la artritis o la migraña.
¿Qué riesgos tiene la comida picante para la salud?
La comida picante también puede tener algunos efectos negativos para la salud, especialmente si se consume en exceso o si se tiene alguna condición médica que la contraindique. Algunos de estos riesgos son:
- Irrita el tracto digestivo y provoca acidez, reflujo o gastritis. La capsaicina irrita la mucosa que recubre el esófago, el estómago y el intestino, lo que puede causar ardor, regurgitación o inflamación. Estos síntomas pueden ser más graves si se tiene una úlcera, una hernia de hiato o una enfermedad inflamatoria intestinal.
- Daña el hígado y los riñones y aumenta el riesgo de cálculos. La capsaicina se metaboliza en el hígado y se elimina por la orina. Si se consume mucha cantidad, puede sobrecargar el funcionamiento de estos órganos y causar daños. Además, la capsaicina aumenta la excreción de calcio por la orina, lo que puede favorecer la formación de cálculos renales.
- Altera el sentido del gusto y el olfato y provoca alergias. La capsaicina puede dañar las papilas gustativas y los receptores olfativos, lo que puede disminuir la capacidad de percibir otros sabores y olores. También puede provocar reacciones alérgicas en algunas personas, como picor, enrojecimiento, hinchazón o dificultad para respirar.
¿Qué opciones hay para disfrutar de la comida picante?
Si te gusta la comida picante, pero quieres evitar sus posibles efectos adversos, puedes seguir estos consejos:
- Consume comida picante con moderación y no todos los días. Elige alimentos que tengan un nivel de picor adecuado a tu tolerancia y que no te causen molestias. Evita los alimentos muy picantes o que contengan extractos de capsaicina concentrados.
- Combina la comida picante con otros alimentos que la suavicen. Puedes acompañar la comida picante con alimentos que contengan almidón, como el arroz, el pan o las patatas, que absorben la capsaicina y reducen el picor. También puedes tomar alimentos que contengan grasa o proteína, como el queso, el yogur o la leche, que neutralizan la capsaicina y alivian el ardor.
- Bebe agua o leche para calmar el picor. El agua ayuda a limpiar la boca y a eliminar la capsaicina. La leche, además, contiene una sustancia llamada caseína, que se une a la capsaicina y la inactiva. Evita las bebidas alcohólicas o carbonatadas, que pueden empeorar la irritación.
- Prueba diferentes tipos de comida picante y descubre sus sabores. Existen muchas variedades de alimentos picantes, que tienen diferentes grados de picor, colores, formas y aromas. Puedes probar los chiles mexicanos, los pimientos españoles, las guindillas indias, el wasabi japonés, el kimchi coreano, el curry tailandés, el harissa marroquí o el tabasco estadounidense. Cada uno de ellos te aportará un sabor único y una experiencia diferente.
La comida picante es un tipo de alimento que tiene ventajas e inconvenientes para la salud. Si se consume con moderación y sin abusar, puede aportar beneficios como aumentar el metabolismo, mejorar la circulación, fortalecer el sistema inmunológico, aliviar el dolor y mejorar el estado de ánimo. Sin embargo, si se consume en exceso o si se tiene alguna condición médica que la contraindique, puede provocar riesgos como irritar el tracto digestivo, dañar el hígado y los riñones, alterar el sentido del gusto y el olfato y provocar alergias.
Si te gusta la comida picante, puedes disfrutar de ella siguiendo algunos consejos, como consumirla con moderación, combinarla con otros alimentos que la suavicen, beber agua o leche para calmar el picor y probar diferentes tipos de comida picante y descubrir sus sabores.
Si te ha gustado este artículo, te invitamos a seguir leyendo nuestro portal de noticias en internet, donde encontrarás más artículos sobre temas de tu interés. También puedes suscribirte a nuestro boletín para recibir las novedades en tu correo electrónico. Y si tienes alguna duda, sugerencia o comentario, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de atenderte. ¡Hasta pronto!