¿Te gustaría viajar por Europa sin gastar mucho dinero? ¿Quieres conocer lugares increíbles, culturas diferentes y paisajes de ensueño? Si la respuesta es sí, entonces este artículo es para ti. Te voy a contar cuáles son los dos países más baratos de Europa para viajar con mochila, y por qué deberías visitarlos cuanto antes. Además, te daré algunos consejos prácticos para que aproveches al máximo tu viaje. ¡No te lo pierdas!
Montenegro, el destino más económico de Europa


Montenegro es un pequeño país situado en los Balcanes, que tiene mucho que ofrecer a los viajeros. Su nombre significa «montaña negra», y hace referencia a las impresionantes montañas que cubren gran parte de su territorio. Montenegro tiene una costa espectacular, con playas de arena y agua cristalina, donde se pueden practicar deportes acuáticos o simplemente relajarse. También tiene ciudades históricas, como Kotor, Budva o Cetinje, que conservan el encanto de su pasado medieval, otomano o veneciano. Y por supuesto, tiene una naturaleza salvaje, con parques nacionales, lagos, ríos y cañones, donde se pueden hacer actividades de aventura o senderismo.
Montenegro es el destino más económico de Europa para viajar con mochila, según un estudio realizado por el portal de viajes Skyscanner. El estudio comparó el precio medio de un vuelo, una noche de alojamiento, una comida y una cerveza en 50 países europeos, y concluyó que Montenegro era el más barato, con un coste total de 65 euros por día. Además, Montenegro no forma parte de la Unión Europea ni de la zona euro, por lo que su moneda es el euro, lo que facilita el cambio y el pago.
Si quieres viajar a Montenegro con mochila, te recomiendo que busques vuelos baratos a Podgorica, la capital del país, o a Tivat, una ciudad costera cerca de Kotor. Desde allí, puedes moverte en autobús o en tren por el país, que tiene una buena red de transporte público. También puedes alquilar un coche o una moto, si prefieres tener más libertad. Para alojarte, puedes encontrar hostales, pensiones o apartamentos por unos 10 o 15 euros la noche, o incluso hacer couchsurfing o camping, si quieres ahorrar más. Para comer, puedes probar la gastronomía local, que tiene influencias mediterráneas, balcánicas y turcas, y que se basa en productos frescos, como el pescado, la carne, el queso, las verduras y el pan. Un plato típico es el burek, una masa de hojaldre rellena de queso, carne o espinacas, que se puede comer en cualquier momento del día. Una comida en un restaurante te puede costar unos 5 o 10 euros, y una cerveza unos 2 euros.
Bulgaria, el país de las rosas y los monasterios


Bulgaria es otro de los países más baratos de Europa para viajar con mochila, y también uno de los más desconocidos y sorprendentes. Bulgaria está situada en el sureste de Europa, y tiene frontera con Grecia, Turquía, Rumanía, Serbia y Macedonia. Bulgaria tiene una historia milenaria, que se refleja en su riqueza cultural y arquitectónica. Bulgaria tiene ciudades vibrantes, como Sofía, la capital, o Plovdiv, la segunda ciudad más grande y una de las más antiguas de Europa. Bulgaria tiene pueblos con encanto, como Veliko Tarnovo, la antigua capital medieval, o Nesebar, una joya del mar Negro. Bulgaria tiene monasterios ortodoxos, como el de Rila, el más famoso y espectacular, o el de Bachkovo, el segundo más grande. Y Bulgaria tiene una naturaleza diversa, con montañas, bosques, lagos, cascadas, cuevas y playas.
Bulgaria es el segundo país más barato de Europa para viajar con mochila, según el mismo estudio de Skyscanner. El coste medio de un día en Bulgaria es de 66 euros, solo un euro más que en Montenegro. Además, Bulgaria tampoco forma parte de la zona euro, sino que tiene su propia moneda, el lev, que equivale a unos 0,5 euros.
Si quieres viajar a Bulgaria con mochila, te recomiendo que busques vuelos baratos a Sofía, la capital del país, o a Burgas o Varna, dos ciudades costeras del mar Negro. Desde allí, puedes moverte en autobús o en tren por el país, que también tiene una buena red de transporte público. También puedes alquilar un coche o una moto, si prefieres tener más libertad. Para alojarte, puedes encontrar hostales, pensiones o apartamentos por unos 10 o 15 euros la noche, o incluso hacer couchsurfing o camping, si quieres ahorrar más. Para comer, puedes probar la gastronomía local, que tiene influencias griegas, turcas y eslavas, y que se basa en productos frescos, como el yogur, el queso, la carne, las verduras y el pan. Un plato típico es la ensalada shopska, que lleva tomate, pepino, cebolla y queso rallado, y que se suele acompañar de rakia, un aguardiente de frutas. Una comida en un restaurante te puede costar unos 5 o 10 euros, y una cerveza unos 2 euros.
Viajar con mochila por Europa es posible y divertido
Como has visto, viajar con mochila por Europa es posible y divertido, si eliges los destinos adecuados. Montenegro y Bulgaria son dos países que te ofrecen una gran variedad de experiencias, culturas y paisajes, por un precio muy asequible. Además, son países que no están masificados por el turismo, por lo que podrás disfrutar de una autenticidad y una tranquilidad que no encontrarás en otros lugares más populares. Así que no lo dudes más, y prepara tu mochila para vivir una aventura inolvidable por Europa. Y si quieres saber más sobre estos y otros destinos baratos y fascinantes, no te pierdas los próximos artículos de este blog. Te espero con más consejos, información y curiosidades sobre el mundo. ¡Hasta pronto!